jueves, 21 de mayo de 2015

mapa jerarquico


                                                                El Internet
 
Internet es una interconexión de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. Sus orígenes se remontan a 1969 cuando en Estados Unidos se crea ARPANET con fines exclusivamente militares; más adelante, la National Science Fundation crea una red con fines académicos y científicos que absorbe a la primera. Luego, en 1990, Tim Berners-Lee, galardonado en el año 2002 con el premio Príncipe de Asturias, crea la “telaraña” mundial World Wide Web (WWW), cuyo surgimiento permitió difundir y popularizar la navegación. El propósito de este texto es brindar una visión panorámica de las ventajas y desventajas de este medio de comunicación. La reducción en el periodo de envío de documentos o noticias y el seguimiento en tiempo real de la información gracias a millares de blogs, periódicos en línea y redes sociales como Twitter y Facebook son algunos de los beneficios en las comunicaciones actuales. Además, en el ámbito educacional ha promovido la creación de materiales educativos en línea, los cuales ayudan a desarrollar habilidades cognitivas e incrementar el saber humano. Asimismo, ha permitido la divulgación del conocimiento y material académico a través de talleres, cursos o seminarios. En cuanto a los negocios, ha favorecido tanto a empresarios como a clientes, ya que un gran porcentaje de compras se realizan por este medio; con la publicidad, soporte técnico, desarrollo de herramientas y páginas web, ha generado nuevas fuentes de ingreso. Pese a lo descrito, es necesario ser objetivos y aceptar que no todo es positivo, dado que, muchas veces, se convierte en un perjuicio para los niños, quienes están expuestos a la violencia explícita, pornografía, pedofilia, violaciones, secuestros, vicios, etc. También se convierte en un inconveniente para los jóvenes, ya que además de las desventajas mencionadas, dejan de estudiar o dedican gran parte de su tiempo a las redes sociales. Finalmente, estimula la ludopatía, a través de los juegos en red, genera menos producción y limita la calidad de los servicios que ofrecen las empresas, pues distrae a los adultos en su trabajo. En conclusión, así como en una época la televisión era conocida como “la caja boba” porque no contribuía a fomentar valores e incrementar la cultura de los pueblos, Internet es, en la actualidad, un medio de comunicación controversial dado que, por un lado, facilita los procesos de comunicación y acceso a la información y, por otro, puede convertirse en un problema social difícil de controlar. Por ello, en algunos casos, sobre todo en el ámbito educativo y familiar, será necesario establecer mecanismos de regulación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario